10 cosas que conviene evitar en una primera cita

Merlina Meiler

Estás por salir por primera vez con alguien que te interesa. Quizá incluso, volviste al ruedo después de una decepción amorosa y no sabes muy bien cómo hacer para que sea exitosa. Te aconsejo que evites estas 10 cosas: 1. Mentir: Ya sé, pensarás, ¡nunca es bueno mentir! Tienes razón, y además, en esta ocasión […]

Estás por salir por primera vez con alguien que te interesa. Quizá incluso, volviste al ruedo después de una decepción amorosa y no sabes muy bien cómo hacer para que sea exitosa. Te aconsejo que evites estas 10 cosas:

1. Mentir: Ya sé, pensarás, ¡nunca es bueno mentir! Tienes razón, y además, en esta ocasión esto es doblemente verdadero. Tendemos a querer vender quienes no somos para que nos acepten, en especial si hace tiempo que nuestra mayor aliada es la soledad, pero solo si te muestras tal cual eres lograrás que te den la bienvenida con tus fortalezas y tus debilidades (¡todos las tenemos!). El miedo al rechazo puede intentar que falsees información, es mejor que no haya una segunda cita antes de tener que sostener una farsa.

2. Hablar de más sobre tu situación económica: Los datos financieros y tu posición son temas para conversar más adelante, si amerita seguir conociéndose. Tratar de impresionar a alguien con lo que tienen tú o tu familia solo logrará que se queden contigo personas más interesadas en tu bolsillo que en tu esencia como persona. La primera cita: ¡perfil bajo!

3. Si eres mujer, ir vestida demasiado provocativa: una cosa es cierta insinuación, vestirte a la moda, de manera que te sientas segura y te veas bien, y otra diferente es mostrar casi todos tus atributos: es probable que des una impresión diferente a la que deseas. Sé fiel a tu estilo, pero haz que el hombre sentado delante de ti esté también interesado en lo que dices, no solo en tu físico.

4. Hacer preguntas incómodas: peso y edad (después de ciertos años) suelen ser dos puntos a evitar, sobre todo en las primeras salidas. La idea es hacer sentir bien a la otra persona, aunque de plano no te agrade, así que tampoco indagues sobre asuntos que a ti también te incomodarían (tu cabello, ¿es teñido?, ¿por qué tienes un auto tan viejo?, ¿hace mucho que no vas al dentista? etc.)

5. Usar permanentemente el teléfono: déjalo en tu bolsa o bolsillo. No hay nada más irritante que estar todo el tiempo enviando mensajes, contestándolos o mirando las redes sociales delante de alguien que está tratando de comunicarse contigo. Cuéntale a tus amigos cómo te fue o twitéalo al volver a tu casa.

6. Llegar muy tarde o muy temprano: la hora de llegada a una cita habla mucho de ti. Muy temprano puede parecer desesperación, muy tarde, que eres así siempre. Yo diría que 10’ de tardanza es algo lógico, incluso puede parecer elegante.

7. Mostrar aburrimiento: tal vez la persona sentada delante de ti te parece interesante, pero justo está tocando un tema tedioso que no llama tu atención o te dieron ganas de bostezar. ¡No lo demuestres! Hablar sobre un asunto que consideramos importante y notar señales de fastidio o de poco interés puede enfriar (y mucho) ese primer encuentro. Intenta ver con los ojos de la otra persona la importancia que reviste ese tema para él -o ella-, y, cuando puedas, intenta introducir otro tema.

8. No tomes de más: algunas veces el alcohol nos hace decir o hacer cosas de las que después podemos arrepentirnos; además, ¡tu cita puede creer que eres así siempre! Si quieres beber, hazlo con moderación: cuanto más aguzados estén tus sentidos, más alerta estarás y podrás evaluar si vale la pena que haya una segunda cita, o no.

9. Irte a la cama la primera noche: puedes tildarme de anticuada si lo deseas, pero sigo sosteniendo que para entablar una relación, es mejor conocerse más antes de intimar. No importa la edad que tengas ni tus experiencias anteriores, tu interlocutor, si está interesado, esperará. El misterio en este campo sigue siendo una buena táctica que despierta interés. Si solo quieres divertirte y pasar una noche “free”, es otra cosa.

10. No te enrosques detallando tus experiencias pasadas: una cosa es mencionar algún noviazgo o relación anterior, otra muy diferente es relatarlo con lujo de detalles, menospreciar a tu ex, hacer una valoración de todo lo que sucedió, lo que hiciste, lo que no hiciste, etc. etc… Cuanta menos información demos (y nos den) sobre parejas anteriores, mejor.

¿Quieres sugerir algo más para evitar en una primera cita?

Contenido relacionado

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *